Miércoles 11 : Resumen de actividad


XLIV SEMANA TOMISTA
La Ética de la virtud en el mundo de hoy

Buenos Aires - Septiembre 2019

Miércoles 11 - Resumen de actividad

  (volver al programa)
16:00 Pablo GROSSI (Buenos Aires) :
  Ver mal, vivir mal. Algunas ideas a partir del tomismo de Josef Pieper

16:30 Patricia C. PÉREZ DE CATALÁN (Córdoba) :
  Los principios metafísicos: fundamento de la realidad actual de la virtud

17:00 Ignacio PÉREZ CONSTANZÓ (Buenos Aires) :
  Dificultad en la triangulación entre verdad práctica, apetito recto y razón verdadera.

Pausa-Café

18:30 Marcos J. RIAL (Buenos Aires) :
  Virtud y sentimiento. La antropología de los afectos

19:00 Horacio SÁNCHEZ DE LORIA PARODI (Buenos Aires) :
  La virtud en la vida política

19:30 Bernardo A. ALVARADO SALDAÑA (Lima) :
  Presupuestos ontológicos y antropológicos como plexo para el obrar

20:00 Juan I. FERNÁNDEZ RUIZ (Buenos Aires) :
  El conocimiento y el amor de sí mismo para una vida virtuosa según Santo Tomás



VER MAL, VIVIR MAL. ALGUNAS IDEAS A PARTIR DEL TOMISMO DE JOSEF PIEPER

El concepto de virtud es el corazón mismo de la ética. Así, al menos, lo entendió —creemos— Santo Tomás. Esta afirmación interpela a todo hombre por su condición de tal. Así, los grandes problemas del siglo XXI se encuentran intrínsecamente asociados al abandono gradual de la vida virtuosa por parte de los individuos que conforman las sociedades. La correcta captación y la consecuente aceptación de lo real dan origen a la virtud de la prudencia, y de ella nacen las restantes virtudes cardinales. El mundo totalitario del trabajo, el desorden de las pasiones y las ideologías son elementos que interfieren con el conocimiento objetivo y la aceptación de la realidad tal y como es. En el presente trabajo abordaremos estas cuestiones desde la obra de Josef Pieper.
pdf (198 KB)

Pablo Grossi

Recientemente incorporado a la Sociedad Tomista Argentina. Maestro de grado y profesor de Filosofía por la UCA. Ejerce la docencia en tercer grado de la escuela primaria y en nivel superior, en la formación de futuros docentes en distintos profesorados, a través de varias asignaturas del plan de estudios. También se desempeña como adscripto en la cátedra de Introducción a la Filosofía, en la carrera de Filosofía de esta casa de estudios. Para la obtención del título de Licenciado en Filosofía, se encuentra redactando su tesis de grado titulada “«La fiesta del simple mirar», relación causal entre ver bien la realidad y plenitud de vida humana, en Josef Pieper”, bajo la dirección de los doctores Marisa Mosto y Juan Francisco Franck. También cursa a distancia la Licenciatura en Educación Religiosa por la Universidad FASTA.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.



LOS PRINCIPIOS METAFÍSICOS: FUNDAMENTO DE LA REALIDAD ACTUAL DE LA VIRTUD

El Padre Leonardo Castellani advierte que Santo Tomás es de todos los siglos porque vivió a pleno el siglo XIII, pues “lo vivió intelectualmente, que es la más alta manera de vivir; pero no es de todos los siglos de la misma manera”, según las luces que de sus principios puedan descubrirse para cada tiempo. El fraile medieval hoy nos recuerda que toda ciencia se encuentra virtualmente contenida en sus principios, y así como los principios indemostrables son en el orden especulativo, es el fin último el principio en el orden operativo y moral, al punto que su dilucidación, verdad plena y sumo bien al cual se dirige con sus actos el hombre virtuoso, determina su felicidad, la Beatitud o Visión gloriosa, esto es, contemplar a Dios.
pdf (271 KB)

Lic. Patricia Carolina Pérez de Catalán

Licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba. Profesora de Problemas del Conocimiento y Formas del Razonamiento Jurídico, en la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba; de Introducción al Pensamiento Filosófico, Fundamentos del Pensamiento Filosófico y Ética Profesional en la Licenciatura en Conducción de Recursos Aeroespaciales para la Defensa, y de Deontología Militar en el Curso de Extensión: Capacitación en Instrucción para Oficiales, en Facultad de la Fuerza Aérea Argentina de la Universidad de la Defensa Nacional; de Historia de la Filosofía Medieval en el Instituto Salesiano de Formación Docente Pío X; de Introducción a la Filosofía, Filosofía de la Naturaleza, Gnoseología, Antropología Filosófica y Metafísica de la Formación del Pre-noviciado de los Padres Escolapios de Argentina. Profesora Investigadora del Programa Nacional de Incentivos, en la Universidad Nacional de Villa María y en la Universidad Nacional de Córdoba. Presidente de la Asociación Civil de Investigaciones Filosóficas, Córdoba. Autora del libro Heidegger. Relato de Myriam Corti; de ponencias en la Semana Tomista de la STA; de artículos en la Res-Vista de la ACIF; de los Proyectos de Investigación del Programa de Incentivos; de la Sociedad Argentina de Filosofía; entre otros.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.



DIFICULTAD EN LA TRIANGULACIÓN ENTRE VERDAD PRÁCTICA, APETITO RECTO Y RAZÓN VERDADERA.

Explicaré a qué se debe que Tomás de Aquino, en su comentario al libro VI de la Ethica Nicomachea (VI, 2) de Aristóteles, presenta una aparente paradoja, y cómo se resuelve. La paradoja consiste en que la verdad del intelecto práctico queda determinada por el apetito recto, que a su vez es determinado por la razón verdadera. Pero la razón verdadera es determinada por la verdad del intelecto práctico, lo que convierte a la explicación en circular. La mera lectura del texto Aristotélico no presenta paradoja alguna pero sí la vinculación de sus tres elementos. La advertencia de Tomás es apropiada, y él sólo provee la respuesta de modo no explícito, pues dice que depende de la propia naturaleza de la que depende la razón verdadera. Trataré también que esta circularidad tiene doble sentido de circulación, y que Alberto Magno no menciona la triangulación entre estos puntos.
pdf (325 KB)

Ignacio Pérez Constanzó

Universidad de la República, Uruguay: estudió filosofía en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, y en la Universidad de Navarra. Publicó traducciones de obras de Tomás de Aquino, Siger de Brabante e Hildegarda de Bingen, y su área de estudio es la escolástica y renacimiento. Fue profesor en universidades de Argentina, España y Uruguay. Su área de investigación es la escolástica desde el siglo XIII hasta el Renacimiento en áreas de ética, metafísica, antropología y gnoseología.
Correo electrónico:ignacioperezconstanzo-to-gmail.com



VIRTUD Y SENTIMIENTO. LA ANTROPOLOGÍA DE LOS AFECTOS

En este trabajo se explora la problemática actual de la disociación existente entre el intelectualismo y el sentimentalismo, explorando las raíces metafísicas de la afectividad humana siguiendo la filosofía de Santo Tomás de Aquino. Se intentará demostrar que lejos de existir una dicotomía entre la razón y los sentimientos, es posible una síntesis que comprenda estas dos dimensiones del ser humano.
pdf (186 KB)

Marcos José Rial

Nació en Buenos Aires en 1992. Bachiller y Profesor Universitario en Filosofía por la UNSTA. Tesis de Licenciatura en curso “El Símbolo y el quehacer del artista en J.R.R. Tolkien”. Actualmente se encuentra cursando la carrera de especialización en Pensamiento Medieval en la UNSTA. Se desempeñó como profesor de Filosofía de la Naturaleza en la carrera de filosofía de la Universidad Católica de La Plata, actualmente dicta varias materias filosóficas en el Estudiantado Santo Tomás de Aquino de Miles Christi y en el Colegio San Francisco de Asís. Ha participado en varias ocasiones de la Semana Tomista Argentina, y del Congreso Nacional de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino – “El sentido cristiano de la Patria”. Es miembro de la comisión directiva de la Sociedad Tomista Argentina (STA), y del Instituto Nacional de Filosofía Práctica (INFIP).
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.



LA VIRTUD EN LA VIDA POLÍTICA

Acostumbrados como estamos a pensar la política exclusivamente en los términos de la lógica estatal moderna, imbuida de un craso individualismo, nos cuesta imaginar la relación que ella guarda con los fines personales. Esta lógica es la que precisamente tiende a disolver la trama comunitaria y su vinculación con el bien común; el derecho tiende a ser representado como mera facultad, como una dotación individual frente al poder público. Sin embargo en la tradición clásica la realidad política tiene que ver con la mejora personal, con la formación del carácter, consiste en la coordinación y el equilibrio de las riquezas materiales y espirituales de la comunidad en aras precisamente del perfeccionamiento humano, entendido integralmente, es decir en aras de alcanzar el bien común.
pdf (205 KB)

Horacio Sánchez de Loria Parodi

Es Abogado (Universidad de Buenos Aires), Licenciado en Psicología (Universidad de Buenos Aires), Doctor en Derecho (Universidad de Buenos Aires), Doctor en Filosofía ( Universidad de Navarra).Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia. Profesor del Doctorado en Derecho de la Universidad del Museo Social Argentino. Autor de 14 libros y más de 50 artículos.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.



PRESUPUESTOS ONTOLÓGICOS Y ANTROPOLÓGICOS COMO PLEXO PARA EL OBRAR

Los problemas más complejos que afronta el hombre de hoy se refieren a su naturaleza, esto es, materia y forma. Mediante el presente artículo se pretende dirigir la atención al núcleo de la condición humana, tanto ontológico como antropológico, para una vida virtuosa. La perspectiva se ubica en el análisis de la dinámica del obrar humano siguiendo el aporte de Tomás de Aquino (1224/5-1274) específicamente inspirado en Summa Theologiae, qq. 75-77. Con frecuencia observamos la devaluación de la capacidad cognoscitiva, y por consiguiente también la capacidad volitiva del hombre. Estas líneas de fuerza que opacan la condición humana más profunda en el conocer u obrar vendrían por no asumir con rigor la inmanencia y trascendencia del hombre. Esto nos interpela, como estudiosos del pensamiento de Tomás de Aquino, a crear la “sinfonía del diálogo” mediante la integración de intereses y saberes. La hipótesis del presente artículo es que la dimensión ontológica y antropológica constituyen el plexo para el obrar y la formación de hábitos en el hombre. El itinerario discursivo está organizado de la siguiente manera. Se inicia con la contextualización, de modo panorámico, de nuestro tema en los debates contemporáneos. Luego analizamos la dimensión orgánica del hombre y su integración en el obrar. Posteriormente para precisar más la base ontológica y antropológica estudiamos la constitución hilemórfica del hombre y la cierta opacidad (oscuridad) de la razón humana para entender y querer. Finalmente ofrecemos puntos conclusivos.
pdf (206 KB)

Bernardo A Alvarado Saldaña

(Cañete, Lima-Perú) Estudió Filosofía en el Seminario Mayor “San José” (Cañete 1998-2002, Lima-Perú); Bachiller en Teología y licenciatura en estudios eclesiásticos por la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra y el gobierno español (España 2002-2005); Profesor de Filosofía y religión por el Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado “San José” (2007); Bachiller en Educación (2019); Licenciatura en filosofía con equivalencia a Maestría en Filosofía con mención Metafísica y Ciencia por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma (Italia 2009-2011). Realizó estudios de Maestría en Educación por la Universidad de Piura (2013-2015) con mención “Teorías y prácticas educativas”. Doctorando en Humanidades con mención en estudio sobre Cultura por la Universidad de Piura (2017-2019).
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.



EL CONOCIMIENTO Y EL AMOR DE SÍ MISMO PARA UNA VIDA VIRTUOSA SEGÚN SANTO TOMÁS

En el mundo de hoy encontramos dos vicios extremos respecto de este tema. Por exceso, el de aquellas personas que viven ensimismadas, de manera egoísta, individualista y soberbia. Por defecto, el de aquellas que viven alteradas o enajenadas, volcadas hacia afuera. Ambas posturas, que parecen opuestas, en el fondo, sostienen que el conocimiento y amor de sí mismo es malo y egoísta. Santo Tomás, en una vía media y superadora, reconoce que existe un amor de sí desordenado que sigue a un conocimiento de sí falso e incluso lo identifica como el principio, raíz y causa de todo pecado, pero también sabe que hay un amor de sí ordenado que sigue a un conocimiento de sí verdadero. Dicho conocimiento y amor de sí se presenta como necesario para una vida virtuosa, de modo tal que el hombre virtuoso es el que más se conoce y ama a sí mismo. Por último, se muestra cómo santo Tomás difiere también de los extremos en el hecho de que este conocimiento verdadero y amor ordenado de sí no solo no es contrario al conocimiento y amor de los demás y de Dios, sino que lo supone y aumenta.
pdf (199 KB)

Juan I Fernández Ruiz

Nacido el 13 de mayo de 1998 en Buenos Aires, egresado del Colegio Fasta Catherina con premio en Formación Doctrinal, estudiante de cuarto año de la carrera de bachillerato, profesorado y licenciatura en Filosofía en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Centro de Estudios de la Orden de Predicadores) y director de la Comisión de Filosofía de la SITA Joven.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Semanas Anteriores

(No digitalizadas)

  • XXV : Santo Tomás y la Educación frente al Tercer Milenio. (2000)
  • XXIV : Verdad y Libertad. (1999)
  • XXIII : Santo Tomás: Humanista cristiano (actas del jubileo). (1998)
  • XXII : Recepción y Crítica del tomismo. (1997)
  • XXI : La Creación. (1996)
  • XX : Cultura y vida. (1995)
  • XIX : Naturaleza. (1994)
  • XVIII : El tomismo frente a los problemas doctrinales actuales. (1993)
  • XVII : Razón y Fe. (1992)
  • XVI : Hombre y Sociedad. (1991)
  • XV : Los saberes según Santo Tomás. (1990)
  • XIV : El tema de Dios en Santo Tomás. (1989)
  • XIII : Tomás de Aquino y la metafísica. (1988)
  • XII : El hombre y la doctrina moral tomista. (1987)
  • XI : Pensamiento y Lenguaje. (1986)
  • X : Teoría y Praxis. (1985)