Jueves 13 - Resumen de Actividad

16:30 a 17:30 PANEL

17:30 Hugo VERDERA: El humanismo tomista frente a la “lucha por el alma del mundo”.
18:30 José Ignacio FERRO TERRéN: La virtud de la castidad.
19:00 Germán MASSERDOTTI: “Fairplay”. El deporte y la vida humana.
19:30 Dolly ARANCIBIA de CALMELS: El lugar del cuerpo en la antropología de la intimidad.


SENSUS COMMUNIS

Indispensables en una perspectiva psicológica integral, los sentidos internos -y con ellos el sentido común-, esclarecidos por un enfoque antropológico auténtico, fueron posteriormente marginados por posturas de pensamiento que desconocieron la posibilidad de una mediación real entre la inteligencia y la sensibilidad, entre la razón y la afectividad, entre el espíritu y el cuerpo, resultando reivindicados pese a todo y preterintencionalmente por algunos estudios de la denominada psicología profunda, pues lograron patentizarse cada vez que la observación fue desinteresada.
Por ende, cualquier psicología humana que en adelante procure una verídica indagación del concreto individuo y sus circunstancias, debe cimentarse en un conocimiento cierto y causal de la naturaleza racional, para redefinir así, con cabal sentido común de lo real, una disciplina más apta para comprender y asistir al micro cosmos personal humano concreto. Y pues, en tal senda de reconstrucción del saber psicológico, de índole científica y técnica, aunque también moral -si al fin se reconoce que el hombre es libre-, los claros principios teóricos y prácticos de la antropología filosófica realista tienen un magnífico potencial a desarrollar, que en verdad sólo podría volver a desatender quien efectivamente haya perdido ante su objeto propio, el menos común de sus sentidos, su sentido común.
Descargar trabajo en formato PDF (108 KB)

Alejandro E. Bentivegna Saenz
Ex alumno salesiano (Ntra. Sra. de la Guardia –Bernal-); Abogado (UMSA); Relator (CNAT, PJN); Licenciado en Filosofía (UCA); doctorando en Cs. Jurídicas (UCA).
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


EL CUERPO COMO MATERIA INFORMADA: el pensamiento de Santo Tomás según C. Tresmontant

El filósofo francés C. Tresmontant (1927-1997) ha estudiado especialmente en varias de sus obras la confusión generada por el dualismo antropológico respecto al problema sobre la relación cuerpo y alma, dualismo que se remonta a la antigüedad y que ha renacido principalmente a partir del racionalismo cartesiano. En su análisis del pensamiento de Santo Tomás explica por qué el Aquinate tomó como guía en este tema a Aristóteles, especialmente en su Tratado del Alma. Intentaremos desentrañar la noción de ¨cuerpo¨ para Sto. Tomás según el estudio de Tresmontant, cuerpo como ¨materia informada¨ y no como pura materia carente de información.
Descargar trabajo en formato PDF (45 KB)

Débora Ranieri de Cechini

Abogada egresada de la Facultad de Derecho (UCA) y cursante del Doctorado en Ciencias Jurídicas en la Universidad Católica Argentina. Ha completado el ciclo de Historia Universal en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras (UCA). Profesora con dedicación especial en la Facultad de Derecho, teniendo a su cargo las cátedras de Introducción al Derecho, Historia de la Cultura y Formación del pensamiento jurídico-político, tarea académica que la ha conducido a publicar artículos en Revistas especializadas. Miembro del Instituto de Bioética de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LOS FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGíA DEL CUERPO DE JUAN PABLO II

En esta comunicación deseo señalar la posibilidad de desentrañar el pensamiento filosófico antropológico de Juan Pablo II subyacente a su Teología del cuerpo para elaborar una adecuada “Filosofía del cuerpo” orientada a clarificar el sentido de la sexualidad en orden al amor. Sobre la base de una metafísica-realista su mirada fenomenológica penetra en los datos proporcionados por la Revelación para extraer de ella luces nuevas. La tarea de exploración sistemática del fundamento filosófico de su denominada Teología del cuerpo está apenas incoada por lo que puede resultar de particular interés lanzarse a ella. La clave de esta “Filosofía del cuerpo” parece centrarse en el carácter “personal” del cuerpo humano sexuado en articulación con su significado esponsalicio, lo que sólo es comprensible desde la perspectiva del “don”. Desde ella puede entenderse que cada persona “es”, pero que a la vez “se hace”; se hace con otros, en el plano existencial, lo que sólo es posible por el don integral de sí mismo a los demás. En este sentido el amor integral de varón y mujer en el matrimonio es arquetipo del que trasciende su misma dimensión sexuada -si bien no la excluye-, en orden a un amor “personal” superior, en relación con todas las demás personas y con el mismo Dios. La Sagrada Escritura testifica el designio primigenio del Creador respecto a la única criatura que se le asemeja y le refleja en tanto que varón y mujer, dado que “varón y mujer los creó, a imagen suya los creó” (Gn 1, 27), es decir los amó, infundiendo en su ser la capacidad de realizar el acto máximamente humano, el de amar. “Esta semejanza demuestra que el hombre, única criatura terrestre a la que Dios ha amado por sí mismo, no puede encontrar su propia plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás” (GS, 24).
Descargar trabajo en formato PDF (51 KB)

Ana María Sanguineti
Dra. en Teología, por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma, 1989. Lic. en Ciencias de la Educación, por el Instituto Internacional de Ciencias de la Educación, Universidad de Navarra, Pamplona, España, 1973. Prof. en Letras, por la Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, 1975. Miembro de la Sociedad Argentina de Teología, desde 1992. Profesora de Antropología en la Escuela de Educación de la Universidad Austral, Buenos Aires (2007). PUBLICACIONES de interés: El Sacrificio Eucarístico, Pascua de la Iglesia. Estudio teológico a la luz del Magisterio de Pablo VI, Bs. As., Cedro, Buenos Aires 1990. Varón y mujer. Hacia la confluencia de dos mundos, Promesa, San José de Costa Rica, 2004. E` in gioco l`identità, en “Studi Cattolici”, Milano, 417, XI-1995, pp. 682-684.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA BELLEZA COMO PROPORCIóN EN SANTO TOMáS DE AQUINO

Así como la belleza se presenta al modo de una cierta proporción o armonía metafísica, así también puede decirse que ésta es prerrogativa de la realidad corpórea del hombre en tanto sustancia de cuerpo y alma. Santo Tomás de Aquino, luego de definir a la belleza como “quae visa placent” entiende que la realidad del cuerpo se encuentra armónicamente dispuesto a su fin próximo, que es su alma y sus operaciones. Si por el acto de conocer el alma aprehende la verdad objetiva del ser, y por éste alcanza su perfección, ella misma, en tanto fin próximo del cuerpo, otorga a éste una cierta refulgencia que no es sino efecto de la verdad conocida. Esta disposición del cuerpo para con el alma, y la perfección que ésta realiza en aquel, otorga a la realidad corpórea del hombre una armonía y un “pondus” que permite inteligir el alcance de la antropología tomista en que el hombre, no sólo es una unidad sustancial de cuerpo y alma, sino que el hombre jamás podrá entenderse como una mera realidad espiritual descarnada. Esta belleza metafísica culminará en la Vida Beatífica en el emergimiento de un perfecto “fulgor seu claritas” en virtud de la misma perfección que el alma padecerá ante la Verdad de Divos viva y manifiesta. Metafísica y Teología, distinguiéndose genéricamente, se unen en la perspectiva tomista sin confusión alguna en este tema particular, cual es la belleza natural de los cuerpos en tanto dispuestos, por creación, hacia el alma, y la belleza transfigurante de la Resurrección en que la Esencia de Dios conocida cara a cara hará del hombre una única realidad para con la verdad, para con el bien y para con la belleza. Así se entiende que la belleza, la perfecta ordenación de la totalidad de lo creado, será el nombre nuevo de los bienaventurados.
Descargar trabajo en formato PDF (60 KB)

José María Boetto
Es Profesor de Filosofía. Profesor de Teología. Licenciando en Filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba. Licenciado en Filosofía en la Universidad Católica de Córdoba. Licenciado en Letras Clásicas en la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeña como: Profesor de Filosofía, Lógica y Latín en Institutos de Nivel Medio de la ciudad de Córdoba.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


EL ALMA UNIDA AL CUERPO ES MáS SEMEJANTE A DIOS.
Reflexiones sobre el rol de la corporeidad en la antropología tomista


Tomás de Aquino ha sabido expresar filosóficamente la concepción cristiana del hombre del modo más acabado. Distanciándose de las posturas que consideran el cuerpo humano algo accesorio o incluso inconveniente para el despliegue del alma, el Aquinate, sobre bases sólidamente cristianas, ha sostenido que el cuerpo es tan constitutivo del hombre que sin él el alma no podría cumplir ninguna de sus operaciones propias. Por eso, combatiendo viejos prejuicios que desprecian el cuerpo y lo consideran incluso ajeno a la naturaleza del hombre, expresa que “el alma unida al cuerpo es más semejante a Dios”. El hombre es una unidad anímico corpórea: ha sido creado como carne viviente. Llevando a su más rigurosa enunciación la doctrina hilemórfica, Santo Tomás ha dado respuesta conceptual a la concepción antropológica que para la fe cristiana encuentra su apoyo más evidente en sus tres grandes aserciones: la Creación, la Encarnación y la Resurrección.
Descargar trabajo en formato PDF (52 KB)

Silvana Filippi
Es Licenciada y Profesora en Filosofía por la Universidad Nacional de Rosario. Se doctoró en la Universidad Nacional de Córdoba. Fue becaria del CONICET y del Goethe-Institut en Alemania. Actualmente es Investigadora del CONICET y Profesora Titular de “Historia de la Filosofía Medieval y del Renacimiento” en la UNR. Dicta o ha dictado cursos de grado y postgrado como invitada en la Universidad Nacional del Litoral, y en las Universidades Austral, Católica de Buenos Aires y Católica de la Plata, con sede en Rosario. Pertenece a Asociaciones nacionales e internacionales particularmente vinculadas con la Filosofía Medieval. Forma parte del Consejo Académico de varias revistas de filosofía. Es autora de dos libros (Heidegger y la filosofía griega e Historia de la Filosofía Medieval), coautora y editora de un tercero (Cuestiones de antropología y ética en la filosofía patrística y medieval), habiendo escrito también más de sesenta artículos aparecidos en revistas de filosofía nacionales y extranjeras. Ha participado como expositora en numerosos congresos y jornadas de su especialidad.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


EL HUMANISMO TOMISTA.
Auténtica respuesta para una adecuada “lucha por el alma del mundo”


Juan Pablo II, al analizar los desafíos actuales para la nueva evangelización, expresaba que “la Iglesia renueva cada día, contra el espíritu de este mundo, una lucha que no es otra cosa que la «lucha por el alma de este mundo»”, donde, (...), por un lado, en él están presentes el Evangelio y la evangelización, por el otro hay una poderosa antievangelización, que dispone de medios y de programas, y se opone con gran fuerza al evangelio y a la evangelización. La lucha por el alma del mundo contemporáneo es enorme allí donde el espíritu de este mundo parece más poderoso” (...) los “modernos areópagos, es decir, (...) los “nuevos púlpitos”, son hoy “el mundo de la ciencia, de la cultura, de los medios de comunicación; son los ambientes en que se crean las elites intelectuales...”. Para Juan Pablo II, la cultura es el areópago moderno, el campo de batalla por el alma del mundo. En este desafío se involucra lo que Benedicto XVI ha calificado como urgente necesidad de reafirmar “la obediencia a la verdad”. Para ello, el humanismo tomista se evidencia como una auténtica respuesta para esa exigida «lucha por el alma del mundo»”, con una modernidad que aparece configurada por un hombre que, convencido plenamente de su autonomía, no admite otro límite que su propia voluntad. La visión de Santo Tomás, como filósofo y teólogo cristiano se configura así, en un instrumento imprescindible para la salvaguarda del hombre. Al demostrarnos la necesaria compatibilidad y complementariedad entre la reflexión filosófica, el estudio teológico y el desarrollo moderno de la ciencia en todos los terrenos, evidencia el tomismo la necesidad de eludir los reduccionismos que terminan implicando la conformación de ideologías. Es allí, en el campo concreto de “la lucha por el alma del mundo”, que no es otra cosa que la lucha por el alma de los hombres, donde se evidencia la ineludible necesidad de recurrir a Santo Tomás de Aquino como guía insuperable para el logro de la victoria sobre los enemigos de Cristo, que por serlos, son ineludiblemente, enemigos de los hombres.
Descargar trabajo en formato PDF (55 KB)

Hugo Alberto Verdera
Abogado y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, por la Universidad Nacional de Córdoba. Realizó estudios superiores de Filosofía, Teología y de Doctrina Social de la Iglesia, en la Universidad Católica de Córdoba. Profesor Pro-titular de “Filosofía del Derecho y Derecho Natural” y de “ética Profesional”; Ex Profesor Adjunto de Teología III (Doctrina Social de la Iglesia), en las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas, de Ciencias Económicas y Sociales, de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires. Profesor Titular de “Filosofía del Derecho” y de Teología II (Cristología) y Teología III (Ecleseología) en la Universidad Católica de La Plata (Subsede San Martín). Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Tomista Argentina.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA VIRTUD DE LA CASTIDAD

En la actual crisis cultural marcada por el hedonismo, el secularismo y el relativismo moral, se intenta minimizar –cuando no desterrar– la virtud de la castidad. Sin embargo, dicha virtud pertenece al patrimonio común de la fe católica como lo ha destacado singularmente Santo Tomás de Aquino. El magisterio eclesiástico de las últimas décadas así lo ha recordado en el Catecismo de la Iglesia Católica, en las fervorosas alocuciones del siervo de Dios Juan Pablo II y el actual Romano Pontífice, Benedicto XVI.
Descargar trabajo en formato PDF (52 KB)

Pbro. Dr. José Ignacio Ferro Terrén
Es abogado (UBA) y licenciado en Teología Dogmática (UCA) con una tesis sobre la ley natural en la Suma Teológica. Profesor de la UCA, en la carrera de Derecho (actualmente en uso de licencia). Miembro de la Sociedad Tomista Argentina, ha colaborado en la revista Sapientia y ha dictado cursos de teología dogmática y espiritualidad.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


FAIR PLAY. EL DEPORTE Y LA VIDA HUMANA

El hombre no es ni una creatura puramente espiritual ni tampoco solamente material él es como el confín y el horizonte de toda la creación, ya sea visible como invisible, corpórea y espiritual. El deporte, por su parte, es aquella práctica de una actividad humana, a la que acompaña algún agrado en su misma realización y que requiere cierta técnica, cuyo fin próximo agregado es educar, desarrollar y fortificar al cuerpo, en vistas al desarrollo armónico de la vida interior y exterior de la persona humana. Ya sostenían los antiguos: mens sana in corpore sano. Teniendo presente que cualquier finalidad distinta de la recreativa es una agregado al deporte, resulta posible descubrir en la práctica del sport una dimensión moral configuradora de la persona humana.
Descargar trabajo en formato PDF (58 KB)

Alfredo Germán Masserdotti
Nació el 5 de enero de 1975. Profesor de Filosofía por la Universidad del Salvador (USAL). Licenciado en Filosofía (Colegio Máximo “San José” – San Miguel – Provincia de Buenos Aires, de la Compañía de Jesús). Miembro de la Sociedad Tomista Argentina. Profesor adjunto de Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho de la UCALP (Delegación San Martín). Profeso adjunto de ética profesional en las carreras paramédicas de la Universidad del Salvador (USAL). Tradujo en colaboración Las criaturas espirituales -De spiritualibus creaturis- (SANTO TOMáS DE AQUINO, Las creaturas espirituales, Ediciones Gladius, Buenos Aires, 2005), y las Lecciones inaugurales -Hic est liber y Rigans montes- (SANTO TOMáS DE AQUINO), en prensa. Participante y expositor en la XXIX Semana Tomista Argentina –septiembre 2004-.. Participante y expositor en la XXX Semana Tomista Argentina –septiembre 2005-. Ponencia: No matarás al inocente. Participante y expositor en la XXXI Semana Tomista Argentina –septiembre 2006-. Participante y expositor en las II Jornadas de Filosofía y Teoría de la Historia sobre Cultura y Política –octubre de 2005- de la Facultad de Humanidades de la Universidad Adolfo Ibáñez (Viña de Mar – Chile).
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


EL LUGAR DEL CUERPO EN LA ANTROPOLOGíA DE LA INTIMIDAD

El pensamiento tomista brinda respuestas a los planteos más profundos del hombre y su quehacer. Para mostrarlo, se partirá de una introducción en la que se busca despertar el interrogante sobre el predominio de la exterioridad en el cine como manifestación artística y social. De este modo se tomará como punto de partida un hecho cultural para llegar luego a un análisis sobre la necesidad de superación desde una antropología de la intimidad o antropología trascendental propuesta por Leonardo Polo.
Descargar trabajo en formato PDF (49 KB)

Miriam Dolly Arancibia de Calmels
Es Doctora en Filosofía, otorgado por la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino. Roma. Italia. Licenciada en Filosofía, otorgado por Universidad Nacional de San Juan. Profesora de Enseñanza Media y Superior en Filosofía y Pedagogía, otorgado por Universidad Nacional de San Juan. Doctoranda en Educación. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Beca de la FUNDACIóN CAROLINA para realizar una Estancia de investigación posdoctoral en la Universidad de Navarra, España, desde el 25/9/2006 hasta el 23/12/2006. Profesora visitante en la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Humanidades, Madrid. Enero de 2006. Investigadora visitante en la PUSC, Pontificia Universidad della Santa Croce, Roma, Febrero de 2004. Desempeño actual: Profesora titular efectiva dedicación semi- exclusiva en la cátedra de Filosofía Social del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de San Juan. Profesora titular efectiva dedicación semi- exclusiva en la cátedra Filosofía Moderna y Contemporánea, del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional de San Juan. Miembro del Comité Académico del Doctorado en Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de San Juan.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Semanas Anteriores

(No digitalizadas)

  • XXV : Santo Tomás y la Educación frente al Tercer Milenio. (2000)
  • XXIV : Verdad y Libertad. (1999)
  • XXIII : Santo Tomás: Humanista cristiano (actas del jubileo). (1998)
  • XXII : Recepción y Crítica del tomismo. (1997)
  • XXI : La Creación. (1996)
  • XX : Cultura y vida. (1995)
  • XIX : Naturaleza. (1994)
  • XVIII : El tomismo frente a los problemas doctrinales actuales. (1993)
  • XVII : Razón y Fe. (1992)
  • XVI : Hombre y Sociedad. (1991)
  • XV : Los saberes según Santo Tomás. (1990)
  • XIV : El tema de Dios en Santo Tomás. (1989)
  • XIII : Tomás de Aquino y la metafísica. (1988)
  • XII : El hombre y la doctrina moral tomista. (1987)
  • XI : Pensamiento y Lenguaje. (1986)
  • X : Teoría y Praxis. (1985)